Modelagem de processos no AnyLogic
español
español
  • Introducción
  • Premisa
  • Que necesita para este tutorial
  • Pasos
  • Parte I: instalación, apertura, cierre y uso del ratón
    • Descarga e instalación de la versión PLE
    • Pantalla de bienvenida
  • Abrir un modelo
  • Parte II: Creación de un modelo, más opciones del ratón y bloques de construcción
    • Ejercicio: Cola bancaria
  • Creación de un modelo
  • Crear el flujo de proceso del modelo
  • ¿Qué es un experimento?
  • Crear resultados de salida de simulación
  • Comando para copiar elementos Ctrl + arrastrar el elemento
  • Semilla del generador de números aleatorios
  • Parte III: recursos, parámetros y variables
    • Un nuevo flujo de proceso en el modelo
  • Resource Pool: creación de recursos
  • Parámetros
  • Recopilación de resultados de simulación: tiempo pasado en el sistema
  • Variables en AnyLogic
  • Salidas por gráfico: Datos de histograma
  • Salidas por gráfico: Histograma
  • Salidas por gráfico: Time Plot
  • Análisis de los resultados
  • Parte IV: nube
    • Envío del modelo a la nube
  • Experimento: Parameters Variation
  • Epílogo
    • Epílogo: cómo aprender AnyLogic desde aquí
  • Apéndice o cosas que agrandaron aún más el tutorial
    • Simulación con réplicas
  • Tiempo de entrenamiento
  • Comunicación con hojas de cálculo de Excel
  • Lectura/escritura en archivos txt
  • Entidades, agentes, atributos y variables
  • Animación
  • Navegación de agentes, roles, objetos, etc.
  • Bloques esenciales de la paleta Process Modeling Library
  • Timeout y preemption en el bloque de queue
  • Respuesta al desafío (final de la Parte IV)
  • Cómo citar este trabajo y catálogo (ISBN)
Powered by GitBook
On this page

Was this helpful?

Experimento: Parameters Variation

PreviousEnvío del modelo a la nubeNextEpílogo: cómo aprender AnyLogic desde aquí

Last updated 4 years ago

Was this helpful?

AnyLogic Cloud, incluso en esta versión pública (la cuenta gratuita no permite almacenar modelos en la nube de forma privada), permite crear nuevos Experimentos.

Para cumplir con nuestro objetivo, crearemos un nuevo experimento del tipo Variation, que permite simular varios escenarios al mismo tiempo, variando uno o más parámetros. Para ello, siga estos pasos:

  • Cree un nuevo experimento del tipo Variation y dé un nombre apropiado, como "Variación en el número de cajas";

  • Edite este nuevo experimento en el Dashboard: el parámetro de entrada numCaijas debe cambiarse del Edit box a Varied in range;

  • Guarde el Dashboard creado.

Tenga en cuenta que para este experimento, el cuadro de mando del modelo permite la definición de los valores mínimo y máximo para el parámetro numCajas y los incrementos (step) que se adoptarán de una ejecución a la otra.

Explore el experimento creado, simulando algunos escenarios variando el parámetro numCajas (tenga en cuenta que las simulaciones no ocurren en su computadora, sino en la nube AnyLogic):

El gráfico de tiempo promedio en el sistema revela que el Banco solo alcanza la estabilidad después de 7 cajas abiertas. Con 6 o menos cajeros cara a cara, la tasa de asistencia del sistema (cajeros normales más electrónicos) es más baja que la tasa de llegada de clientes, lo que hace que la cola crezca enormemente durante la simulación. Es decir, en escenarios con menos de 7 cajas, cuanto más tarde llegue el cliente a la sucursal, más tiempo estará en la fila y, si no se interrumpe la llegada de los clientes (por ejemplo, al cerrar la sucursal), la cola de la espera tenderá al infinito.

Encontramos que el Banco necesita operar con 7 cajas y, aparentemente, todavía hay alguna ganancia posible con 8 cajas. A partir de ahí, con 9 cajas o más, parece que el nivel de servicio se mantiene constante. [Desafío: ¿puede explicar por qué el tiempo de los clientes en el banco parece tender a 3.2 minutos, cuando el número de cajeros es infinito? Responda al final.]

¿Notó que AnyLogic Cloud almacena los escenarios simulados? Si solicita la simulación de un determinado experimento realizado previamente, no volverá a simular el modelo, pero buscará en su base de datos el resultado que ya está listo.

Puede compartir el enlace del modelo con sus amigos, incrustar el modelo en su sitio web (o blog), hacer que su página sea interactiva o hacer algo mucho más avanzado: una utilizando la API de la herramienta.

Para obtener más información sobre AnyLogic Cloud, hay una dedicada en el sitio web de AnyLogic.

como en este tutorial,
interfaz de ejecución completa del modelo
página